Definiciones sobre opinión pública
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Docente:
Jerry O. Jara Llanos
Integrantes:
Alvarez Rojas Abraham Moises
Cubas Gil Jordy Daniel
Tema:
Opinión Pública
III - Ciclo
LAMBAYEQUE - PERÚ
2025
10 definiciones sobre opinión pública
Libros de formación
- LA FORMACIÓN DE LA OPINIÓN
PÚBLICA:
“Por
opinión pública se viene entendiendo el conjunto de opiniones que se forman en
la sociedad respecto de aquellos asuntos considerados de relevancia o
trascendencia pública; es decir, aquellos concernientes al gobierno de una
comunidad.”
- COMUNICACIÓN ELECTORAL Y
FORMACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA:
“La
opinión pública es el fenómeno por el cual el público (entendido como público
ilustrado y racional) debate los asuntos propios de la esfera pública hasta
llegar a algún tipo de consenso.”
3. OPINÓN PÚBLICA Y MEDIOS DE DIFUSIÓN. FLACSO Ecuador.
“Las opiniones sobre cuestiones de interés para la nación expresadas libre y
públicamente por gentes ajenas al gobierno, pero que pretenden tener el derecho
de que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal o la
estructura del gobierno”
REFERENCIAS
1. García, J. (2004). Comunicación 6 - La formación de la opinión
pública (p. 2). Dialnet.
2.
Recuperado de https://www.uv.es/=guilopez/documentos/tesiscompleta.pdf
(p. 19)
3.
Gómez, L. A. (s.f.). Opinión pública y medios de difusión. FLACSO
Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42017.pdf
Diálogos académicos publicados en YouTube
- Lic. Norma Rosales León –
Concepto de Opinión Pública
"Entendemos
como opinión pública un conjunto de opiniones y actitudes de las personas que
conforman una sociedad, también se entiende como una tendencia mayoritaria
hacia algún evento social, político, económico o bien como una opinión
sostenida por un colectivo u organización de personas"
Minuto: 0:45 - 1:08 / Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=BhLw7Ff2NpU
2.
Profe Martín - La
opinión pública y los sondeos de opinión - ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Los medios
influyen en ella?
“La opinión pública se refiere a las opiniones de los
ciudadanos que se expresan desde fuera del gobierno sobre lo que sucede en la
esfera pública. Se trata de flujos de opinión con valor político que han
existido siempre, y que representan la percepción y juicio de la ciudadanía
sobre asuntos públicos, manifestando aprobación o desaprobación hacia los
gobernantes y sus acciones”
Minuto:
0:09 - 0:33 / ENLACE:
https://www.youtube.com/watch?v=ZNswT1HA0go
Diálogos con comunicadores docentes fuera
de la región Lambayeque
ENTREVISTA 1 MAGISTER: Juan Lorgio Vásquez Sánchez
La teoría de la opinión pública es diversa, con múltiples corrientes y autores que ofrecen distintas perspectivas, como las liberales vinculadas a las ciencias económicas y las marxistas críticas. Es un fenómeno social antiguo, originado en los foros griegos y romanos, que ha evolucionado hasta vincularse hoy con la democracia, el sistema político y los medios masivos de comunicación. La opinión pública se entiende como un fenómeno multidisciplinario que se desarrolla en esferas privadas y públicas, y su estudio requiere atención a nuevos paradigmas y modelos en comunicación. En suma, no es un concepto único, sino un campo complejo que integra diversas teorías y enfoques científicos
ENTREVISTA
2 MAGISTER John Elvis Díaz Torres:
La
opinión pública se forma en grupos específicos que comparten ideas similares y
se expresa en espacios públicos de comunicación, como plantea Habermas, quien
destaca la importancia del diálogo racional en estos ámbitos para generar
consensos democráticos. Los medios de comunicación influyen en esta formación
al orientar el pensamiento de esos grupos, como señala Licma.
Además,
teorías como la espiral del silencio muestran cómo ciertas opiniones pueden
dominar y silenciar otras, moldeando así los imaginarios sociales y limitando
la diversidad de opiniones. En conjunto, la opinión pública está vinculada a la
interacción comunicativa en grupos con orientaciones afines y a la influencia
mediática que condiciona el pensamiento colectivo.
ENTREVISTA 3 DOCTORA: Graciela Martha Lamela Ríos
“La opinión pública es un fenómeno social que abarca múltiples temas, como la política, la interculturalidad, la violencia de género, la inequidad o acontecimientos actuales. Se trata de un conjunto dinámico y diverso de percepciones y posturas que existen dentro de una sociedad, influenciadas por las experiencias individuales, los contextos sociales y los medios de comunicación.
Esta opinión colectiva no es estática; cambia con el tiempo y puede manifestarse en protestas o movilizaciones que presionan a los gobiernos, empresas u otras organizaciones a tomar decisiones importantes. La opinión pública, por tanto, es un motor que puede influir en políticas públicas, elecciones y movimientos sociales, y se puede medir a través de herramientas como las encuestas.”
Comunicadores académicos.
ENTREVISTA 4 MAGISTER: Mónica Vecco Ordóñez
La
opinión pública es un tema social complejo y dinámico que se construye a
partir de la interacción entre los ciudadanos, los medios de comunicación y los
actores políticos. No es algo fijo ni homogéneo, sino un espacio en constante
transformación donde se generan percepciones, debates y consensos que influyen
en las decisiones democráticas. En el contexto actual, marcado por la
digitalización y la abundancia de información, la opinión pública enfrenta
desafíos importantes, como la desinformación y la pérdida de confianza en los
medios. Por eso, el periodismo de investigación y los medios creíbles cumplen
un rol fundamental para informar con rigor y fortalecer una opinión pública
crítica y bien fundamentada, que permita a la ciudadanía participar de manera
activa y consciente en la vida democrática.
ENTREVISTA 5 MAGISTER: Jose Rivero Terry
La opinión pública constituye el conjunto complejo y plural de percepciones, valoraciones y juicios que una colectividad manifiesta en torno a asuntos de interés general. Es una construcción social dinámica, resultado de la interacción constante entre diversos actores, medios de comunicación y espacios de deliberación pública. Se configura a partir de la diversidad de experiencias, creencias y valores que coexisten en una sociedad, reflejando tanto consensos como controversias.
Esta manifestación colectiva no es estática ni homogénea; por el contrario, evoluciona en función de los cambios sociales, culturales y políticos, así como de la influencia de los discursos mediáticos y las redes de comunicación.
ENTREVISTA 1 Magister: Juan Lorgio Vásquez Sánchez
ENTREVISTA 2 Magister: John Elvis Díaz Torres:
ENTREVISTA 3 Doctora: Graciela Martha Lamela Ríos
ENTREVISTA 4 Magister: Mónica Vecco Ordóñez
ENTREVISTA 5 Magister: Jose Rivero Terry
LA OPINIÓN PÚBLICA
La opinión pública se entiende como “la voz del pueblo”, exactamente así, puesto que tiene un gran poder en la sociedad y puede mover masas.
Como su nombre lo dice, es lo que se comenta, lo que se opina en las calles, ciudades, barrios y cualquier rincón existente, y se basa de acuerdo en la percepción de cada persona.
Desde tiempos antiguos, la opinión pública ha sido un factor clave en la evolución de las sociedades. En la antigua Grecia, por ejemplo, los ciudadanos participaban activamente en debates y discusiones que influyen en la toma de decisiones de la polis. Con el paso del tiempo, la opinión pública ha evolucionado y se ha fortalecido con la aparición de los medios de comunicación, que han permitido la difusión masiva de ideas y la formación de consensos colectivos.
Como bien sabemos, los actuales medios de comunicación facilitan la opinión de los ciudadanos, hacen que sea más fácil llegar al público objetivo y por su rápida difusión, se considera un arma de doble filo, ya que la información compartida puede que te beneficie como también puede perjudicarte.
“Por opinión pública se viene entendiendo el conjunto de opiniones que se forman en la sociedad respecto de aquellos asuntos considerados de relevancia o trascendencia pública; es decir, aquellos concernientes al gobierno de una comunidad.”
Como podemos ver siempre las opiniones van ligadas casi siempre a un tema relevante y repercutido en toda la sociedad, como la economía, la política, el deporte, etc.
Además de eso, la teoría de la opinión pública es diversa, con múltiples corrientes y autores que ofrecen distintas perspectivas, como las liberales vinculadas a las ciencias económicas. Es un fenómeno social antiguo, originado en los foros griegos y romanos, que ha evolucionado hasta vincularse hoy con la democracia, el sistema político y los medios masivos de comunicación.
La opinión pública se entiende como un fenómeno multidisciplinario que se desarrolla en esferas privadas y públicas, y su estudio requiere atención a nuevos paradigmas y modelos en comunicación. En suma, no es un concepto único, sino un campo complejo que integra diversas teorías y enfoques científicos.
Se trata de un conjunto dinámico y diverso de percepciones y posturas que existen dentro de una sociedad, influenciadas por las experiencias individuales, los contextos sociales y los medios de comunicación.
En conclusión, la opinión pública es un fuerte elemento para poder hacer un cambio social, mueve masas y logra alzar su voz de protesta en contra de los abusos, pero así como es una fuerte arma, también puede ser perjudicial, si no se sabe lo que se dice y se llega a utilizar de base las famosas “Fake News”. La voz del pueblo es la voz de Dios dice un antiguo refrán, pero a veces hay que tener cuidado del falso mesías.
Comentarios
Diverso, de calidad muy vinculante.