Conceptos universales de la ética

Conceptos universales de la ética

Escuela profesional:

Ciencias de la Comunicación

Asignatura:

Ética periodística

Ciclo de Estudio:

2

Alumnos:

-Alvarez Rojas Abraham Moises

-John Centurión José Rafael

Docente:

Jerry Jara Llanos

AÑO:

2024



20 definiciones de ética

10 conceptos de fuentes fijas

Bedoya-Parra, L. A., Sánchez-Mayorga, X., & Sánchez-Cabrera, S. (2021). expresan que la ética es una ciencia normativa, también conocida como deontología o teoría de los deberes. Es normativa porque los actos a los que se refiere son actos conscientes, libres y voluntarios, se relacionan necesariamente con ciertas normas generales que se fundamentan en el valor.

Bedoya-Parra, L. A., Sánchez-Mayorga, X., & Sánchez-Cabrera, S. (2021). Ética y responsabilidad social como mecanismos de formación integral para el ejercicio profesional del Contador. Entramado, 17(02), 146–161. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7829

Capcha, F (2020) La ética es una rama de la “filosofía moral”. Podemos definirla como: “La ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto son buenas o malas”. Se ocupa del debe ser. Presenta un conjunto de principios y normas que forjan el “modo” en que el ser humano será más virtuoso. El hombre siempre actúa para obtener algún fin. La ética es la ciencia que le enseña cómo debe actuar para conseguir ese fin.

Capcha Rojas, FG (2020). La ética profesional y la responsabilidad social del personal administrativo en la Red de Salud Pasco – Año 2019 (Tesis

Crisóstomo, A. (2022) La ética mide la capacidad que posee el ser humano para decidir si algo está moralmente correcto o no. Sin embargo, destaca que “la ética, es el análisis filosófico y racional de las morales. Mientras la moral puede ser provinciana, la ética siempre es universal”.

Eso quiere decir que ambas están relacionadas, pero la ética tiene como parte el estudio de la moral, mientras que la moral solo tiene que ver con la manera en que actuamos.

Crisóstomo Meneses, A. (2022). Análisis de la ética periodística en los “ampays” del programa Magaly TV: La Firme durante julio 2019 hasta julio 2020 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional del Santa, Perú.

Gamio, V. (2021) “La ética es la rama de la filosofía que se encarga del estudio, de lo correcto o incorrecto del comportamiento humano” “La ética es la filosofía práctica que estudia los fundamentos filosóficos y científicos de la vida moral de la persona”

Gamio Rodas, V. (2021). Aporte de la ética autónoma y dialógica en la educación básica regular como humanización en el proceso educativo, Arequipa 2021. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa].

Jara, J. & Siu Tam, C. (2020) “la ética se ocupa de analizar las acciones humanas en tanto que a través de esas acciones los seres humanos nos hacemos mejores o peores”. “no es sin más la suma de las conductas y valores de las personas que la forman Y esto vale para todos, sea cual sea su posición”

Jara Llanos, J. M., & Siu Tam, C. V. (2020). Análisis de las prácticas de ética empresarial sobre los stakeholders básicos de la empresa MODIPSA S.A.C. en el periodo 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada].

Quecaño, J. (2022) indica que la ética es la ciencia que busca razones universales

para adecuar la conducta humana en bien del universo, asimismo, es la ciencia de los deberes profesionales. La ética es una conducta, por lo tanto,

las personas no actúan de la misma forma frente a una situación similar; asimismo, la persona procede de forma distinta en escenarios similares en momentos diferentes

Luna Quecaño, J. C. (2022). Formación ética y moral según los planes de estudios en las facultades de ingeniería de la UNA Puno (Tesis de segunda especialidad). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.

Echevarria, N. (2022) La ética es parte de la Axiología (teoría de valores) y esta, parte de la filosofía, es necesario expresar lo que es la ética. Etimológicamente proviene del griego “ethikós” que viene de ethos que significa costumbre, habito o “ethiké”, relativo a costumbre o podríamos fundamentarla como la ciencia que estudia los valores morales y los principios ideales de la conducta humana. Para la filosofía trata de la moral y obligaciones del hombre. Otras definiciones valorativas a considerar provienen de Aristóteles, que sustenta que es una ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción humana, es decir se ocupa de las virtudes morales que no son innatas, sino que se adquieren con la práctica y se pierden por la falta de ésta

Napuri Echevarria de Sebastiani, Y. A. (2022). Cultura ética en la construcción de la identidad en estudiantes de Educación Secundaria (Trabajo monográfico para obtener el título profesional de Licenciada en Educación, Universidad Nacional del Santa).

Nuñez, N., & Henriques, A. (2024). La ética profesional, en primera instancia tiene un sustento deontológico, es también un conjunto de normas éticas o morales para regir su conducta profesional y personal también; en resumidas cuentas, es un compromiso vivencial que va más allá de la norma escrita y debe hacerse efectivo teórica y prácticamente.

 

Nuñez-Gumila, N., & Henriques, A. (2024). Fundamentos doctrinales que sustentan la ética profesional en el actuar del fiscal. Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 4(2), 59–66. https://doi.org/10.58594/rtest.v4i2.116

Pozón, S., Sevillano, C., & Maestre, B. (2019). La ética es una reflexión crítico racional sobre la moral. La moral, por otro lado, es el conjunto de normas, principios, preceptos, etc., a partir de los cuales las personas consideran una vida buena y justa. En base a la moral establecemos los actos como correctos o incorrectos, dictándose qué hacer y qué no hacer

Pozón, S. R., Sevillano, C. B., & Maestre, B. R. (2019). About the defi nitions of ethics, legislation and deontology. Revista de La Sociedad Espanola Del Dolor, 26(5), 317–318.
https://doi.org/10.20986/resed.2018.3671/2018

Rivera, Y (2021). La ética es la rama de la filosofía que estudia lo que es moral y realiza un análisis del sistema moral para ser aplicado a nivel individual y social, es como una piedra fundamental en el ejercicio del buen desempeño y comportamiento de los funcionarios y servidores públicos que administran justicia.

Rivera Cienfuegos, Y (2021). Los valores éticos de los fiscales y su relación con el desempeño profesional en el Ministerio Público del Distrito Fiscal de Pasco, período 2019. (Tesis de


5 conceptos de fuentes personales

DEFINICIÓN DE: Jessica Solano, Licenciada en Sociología.

Según (J. Solano, comunicación personal, 24 de octubre de 2024), la ética se compone de un conjunto de valores que los individuos exhiben en respuesta a diversas situaciones que se presentan en su vida diaria. Estos valores están profundamente interconectados con principios fundamentales como el respeto hacia los demás, la puntualidad en el cumplimiento de compromisos, la honestidad en las interacciones y la consideración por los sentimientos y necesidades de los otros.

https://drive.google.com/drive/folders/11sd9PPB9dBqOhLWl4fkMbUjI1zFIC_-D

DEFINICIÓN DE: Jaime Rivas, Licenciado en Educación.

Según (J. Rivas, comunicación personal, 25 de octubre de 2024), la ética es una disciplina filosófica que se encarga de estudiar los valores que el hombre debe tener. Los valores y/o principios son el soporte de la vida de cada persona para tener una base sólida de nosotros mismos.

https://drive.google.com/drive/folders/11sd9PPB9dBqOhLWl4fkMbUjI1zFIC_-D

DEFINICIÓN DE: Heidy del Rosario John Centurión, Licenciada en Sociología.

Según (H. Centurión, comunicación personal, 25 de octubre de 2024), la ética se define como el conjunto de valores y principios que emergen en la sociedad. Su aplicación depende de la persona que los emplea en situaciones específicas que surgen en su vida diaria. Estos valores y principios son fundamentales para alcanzar una mejor calidad de vida y convivir en paz y armonía con el entorno social.

https://drive.google.com/drive/folders/11sd9PPB9dBqOhLWl4fkMbUjI1zFIC_-D

DEFINICIÓN DE: Faustino Pisfil Llontop, Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Según (F. Pisfil, comunicación personal, 23 de octubre de 2024), la ética se define como una rama de la filosofía enfocada en la moral. También se describe como la filosofía que analiza con precisión la conducta humana, las actitudes y el comportamiento de las personas, distinguiendo entre lo bueno y lo malo. Además, la ética examina la práctica profesional en todas las disciplinas mediante los códigos de ética establecidos por una institución específica, en los cuales el profesional debe mostrar su capacidad para realizar un buen trabajo, no solo por conveniencia, sino también por conciencia personal.

https://drive.google.com/drive/folders/11sd9PPB9dBqOhLWl4fkMbUjI1zFIC_-D

DEFINICIÓN DE: Elver Rodríguez, Licenciado en Sociología.

Según (E. Rodríguez, comunicación personal, 25 de octubre de 2024), la ética se refiere a seguir un camino recto, fundamentado en costumbres o tradiciones. No solo implica seguir normas establecidas, sino también actuar de manera responsable en diversas situaciones. Este principio guía a las personas en su comportamiento, ayudándolas a tomar decisiones que reflejen integridad y justicia, lo que fomenta una convivencia más armoniosa en la sociedad.

https://drive.google.com/drive/folders/11sd9PPB9dBqOhLWl4fkMbUjI1zFIC_-D

5 conceptos de fuentes dinámicas

https://www.youtube.com/watch?v=t8jEj3eGte4

En este video la creadora de contenidos nos habla sobre la ética profesional y a su vez cuáles son sus conceptos básicos.

En el concepto que nos da se trata sobre que todo trabajador debe estar en un grupo determinado con las normas y acciones establecidas para que él pueda decidir lo que está bien o está mal dentro de la organización también habla sobre que las actividades profesionales deben ser leales con todo lo que brinda y exige.

https://www.youtube.com/shorts/iUcC-XecLyc?feature=share

Este video sugiere que la ética profesional no depende de normas o códigos de profesión, sino que las acciones y decisiones que hace el profesional es medida a su propio juicio y razón ya que el profesional es completamente libre y tiene su propio comportamiento moral consciente y responsable.

El video nos dice que muchos deberes profesionales tienen sus propios códigos, normas que determinan explícita o implícitamente que creemos que solo tenemos que seguirlos para tener nuestra conciencia tranquila, pero es algo superficial.

https://www.youtube.com/watch?v=6H-ECwNxkbg

En este video nos dice que la ética profesional es simplemente hacer bien tu trabajo, actuando de forma correcta y justa. Nos guía para tomar decisiones adecuadas y comportarnos respetuosamente en cualquier profesión. Es como tener un conjunto de valores que nos ayuda a mantener la integridad y confianza en lo que hacemos, asegurando que siempre busquemos lo mejor para los demás y para nuestro entorno laboral.

https://www.youtube.com/watch?v=FqGjhXrHLnk

El video habla de cómo la ética profesional trata sobre los valores y derechos de las personas en el trabajo. Cada profesión debería hacerse de la mejor manera posible. Además, señala que todos los días, en cualquier trabajo, enfrentamos decisiones difíciles que pueden poner a prueba nuestros principios. La ética profesional nos ayuda a manejar estas situaciones de manera justa, siempre pensando en el bienestar de los demás y en hacer un buen trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=CAlF1QPLpzA

En este video el concepto de ética profesional es como una brújula interna que nos guía para hacer lo correcto en nuestro trabajo, sin importar si tienes un título universitario o simplemente te dedicas a un oficio. Es un recordatorio constante de que, al trabajar, no solo se trata de cumplir con las tareas, sino de hacerlo con responsabilidad, siempre buscando el bien. Nos ayuda a pensar en las consecuencias de nuestras acciones y a decidir con el corazón y la mente en equilibrio. Al final, la ética nos invita a ser mejores personas, haciendo el bien en todo lo que hacemos y alejándonos de lo que puede lastimar o perjudicar a otros. Es ese impulso que nos lleva a elegir lo correcto, no porque sea obligatorio, sino porque sabemos que es lo justo.


Ética Profesional

La ética, es una rama de la axiología se enfoca en el estudio de los principios morales que guían la conducta humana. Su etimología proviene del griego “ethikós”, derivado de “ethos”, que significa costumbre o hábito, se centra en los principios que guían el comportamiento humano. mostrando su enfoque en la moralidad y en las responsabilidades que cada individuo tiene con los demás. Desde esta perspectiva, la ética ha sido considerada una disciplina práctica, encargada de examinar el propósito y el por qué de nuestras acciones, con mayor importancia en las virtudes que se fortalecen a través de la experiencia y la práctica.


En el ámbito laboral, esta ética se convierte en ética profesional, es decir, en un conjunto de normas y valores diseñados para guiar la conducta de cada persona en su ejercicio profesional. Estos no se trata solo de imponer reglas, sino de orientar hacia un comportamiento íntegro y responsable, donde cada decisión tomada vela por el bienestar personal como el bien común. Desde este punto la ética profesional promueve el equilibrio social, ya que busca que el trabajo de cada individuo contribuya a un desarrollo social positivo.

 

Un aspecto crucial de la ética profesional es la responsabilidad social. Ya que las profesiones existen por las necesidades de la sociedad, lo cual conlleva a que un profesional debe desempeñar su labor con compromiso y respeto hacia aquellos que confían en su trabajo. Así mismo, un médico tiene el deber de velar por la salud de sus pacientes, al igual que un abogado debe defender los derechos de sus clientes. Esta responsabilidad ética no solo asegura que se cumplan las funciones asignadas, sino que también dirige el ejercicio profesional hacia un beneficio de la sociedad en general.


La ética profesional no solo compete a los individuos, sino también a las organizaciones. En una empresa que fomenta una cultura ética, se valoran tanto los resultados como el proceso mediante el cual se alcanzan. Este compromiso con la ética fortalece la integridad de la organización y promueve un entorno de trabajo saludable y confiable. Ahora que en el mercado la competencia es frecuente, la ética profesional actúa como un factor que se deja diferenciar al resto: mientras que algunas organizaciones pueden optar por ganar beneficios inmediatos, aquellas que se mantienen fieles a una conducta ética ganan la confianza y el respeto tanto de sus clientes como de la comunidad. Sin embargo, esto requiere disciplina y un compromiso constante.


En conclusión, la ética profesional es una guía fundamental en momentos de conflicto o dilemas morales. En el trabajo, las decisiones complejas suelen poner a prueba los valores individuales; es aquí donde la ética orienta hacia la equidad y la responsabilidad. Este sentido ético nos permite reflexionar sobre el impacto de cada decisión en los demás y en lugar de actuar solo por interés propio, se fomenta la priorización del bien común. Así, la ética profesional no solo beneficia al individuo, sino que contribuye a construir un entorno laboral más justo, colaborativo y respetuoso.


Referencias

Bedoya-Parra, L. A., Sánchez-Mayorga, X., & Sánchez-Cabrera, S. (2021). Ética y responsabilidad social como mecanismos de formación integral para el ejercicio profesional del Contador. Entramado, 17(02), 146–161. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7829

Capcha Rojas, FG (2020). La ética profesional y la responsabilidad social del personal administrativo en la Red de Salud Pasco – Año 2019 (Tesis

Crisóstomo Meneses, A. (2022). Análisis de la ética periodística en los “ampays” del programa Magaly TV: La Firme durante julio 2019 hasta julio 2020 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional del Santa, Perú.

Gamio Rodas, V. (2021). Aporte de la ética autónoma y dialógica en la educación básica regular como humanización en el proceso educativo, Arequipa 2021. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa].

Jara Llanos, J. M., & Siu Tam, C. V. (2020). Análisis de las prácticas de ética empresarial sobre los stakeholders básicos de la empresa MODIPSA S.A.C. en el periodo 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada].

Luna Quecaño, J. C. (2022). Formación ética y moral según los planes de estudios en las facultades de ingeniería de la UNA Puno (Tesis de segunda especialidad). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.

Napuri Echevarria de Sebastiani, Y. A. (2022). Cultura ética en la construcción de la identidad en estudiantes de Educación Secundaria (Trabajo monográfico para obtener el título profesional de Licenciada en Educación, Universidad Nacional del Santa).

Nuñez-Gumila, N., & Henriques, A. (2024). Fundamentos doctrinales que sustentan la ética profesional en el actuar del fiscal. Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 4(2), 59–66. https://doi.org/10.58594/rtest.v4i2.116

Pozón, S. R., Sevillano, C. B., & Maestre, B. R. (2019). About the defi nitions of ethics, legislation and deontology. Revista de La Sociedad Espanola Del Dolor, 26(5), 317–318. https://doi.org/10.20986/resed.2018.3671/2018

Rivera Cienfuegos, Y (2021). Los valores éticos de los fiscales y su relación con el desempeño profesional en el Ministerio Público del Distrito Fiscal de Pasco, período 2019. (Tesis de

https://www.youtube.com/watch?v=t8jEj3eGte4

https://www.youtube.com/shorts/iUcC-XecLyc?feature=share

https://www.youtube.com/watch?v=6H-ECwNxkbg

https://www.youtube.com/watch?v=FqGjhXrHLnk

https://www.youtube.com/watch?v=CAlF1QPLpzA

https://drive.google.com/drive/folders/11sd9PPB9dBqOhLWl4fkMbUjI1zFIC_-D


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sondeando Ando