Análisis valórico de contenidos mediales

 


FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN



Docente:


Jerry O. Jara Llanos


Integrantes:


Alvarez Rojas Abraham Moises

Cubas Gil Jordy Daniel

Escribano Silva Josemaría

John Centurión José Rafael


Tema:


Análisis valórico de contenidos mediales.


Ciclo:


II - Ciclo






LAMBAYEQUE - PERÚ


2025



Análisis descriptivo analítico

Comenzando con la portada del diario en formato físico, nos muestra el precio en una pequeña ilustración, un código de barras en la zona izquierda del peridodico, el día de emisión en la esquina superior izquierda, sus redes sociales: Facebook, X (ícono sin actualizar) e Instagram, además de su enlace web, el N° 21271, del día 19 de enero del presente año y finalmente en cuanto a datos el Director Periodístico: Carlos Espinoza Olcay.

En comparación con el diario en formato virtual desde su página web, no trae la misma portada, ni todo el apartado de noticias que ofrecen, ya que solo cuentan con exactamente 8 noticias en su formato virtual, en comparación con la amplia variación de noticias del formato físico.

Además, una diferencia más a agregar es que en el formato virtual no cuenta con la misma información de datos, pero sí en redes sociales como en el físico, aunque agregando linkedin en su formato virtual; y solo asocia un nombre el cual es Editor Periodístico: Iván Marco Slocovich Pardo y la Editora Web: Johana Liz Ugaz Oscanoa; el contacto comercial: (Publicidad Online:fonoavisos@comercio.com.pe) y su Call Center: +51 1708 9999. Y por último enlace a otros periódicos virtuales, todo esto en la parte final con ubicación inferior en su página web.



En la vista de la portada física y virtual, los títulos y titulares son ligeramente diferentes, los cuales he analizado.


La primera noticia que sale en el formato virtual, es la que en el periódico físico se muestra en la sección llamada “Locomundo” (página 8) del diario. Cuentan con la misma imagen en ambos formatos, una de las diferencias entre el diario “Ojo” tanto virtual como físico, cuentan con la noticia respectivamente titulada “Osos polares invaden casas para quedarse a vivir dentro de ellas” y “Osos polares invaden casas para vivir”. Y con él subtítulos de “Animales recuperan territorio que los humanos les quitaron ante avance de “civilización” solo en el formato virtual.

La clara diferencia es el espacio en el que es redactado, ya que en el formato físico no cuenta con toda la información redactada (1 párrafo), tanto como en la página web (6 párrafos). Contiene la misma imagen, pero diferente manera de redactar, aunque manteniendo la idea principal.


La segunda noticia en formato virtual, es acerca de los incendios en California, con el título en el formato virtual: “Estados Unidos: delincuentes saquean casas en medio de incendios en California” en la sección llamada “Internacional” (página 7) del diario y el subtítulo de “Sujetos entran a predios evacuados por sus dueños en busca de dinero y objetos valiosos”. En comparación con el físico que se titula “Saquean casas en medio de incendios” y no cuenta con subtítulo. Al igual que la noticia anterior, cuenta con su respectiva imagen del caso que se repite en ambos formatos. 6 párrafos en formato virtual y 4 párrafos en el físico.


La tercera noticia titulada “Chica del Congreso fue blanco de crimen” en su formato físico. Y en su formato virtual: “Ex trabajadora parlamentaria fue blanco de crimen y no taxista como dice el Congreso”, agregando el subtítulo de “Perito concluye que sicarios apuntaron a Andrea Vidal, quien iba a declarar sobre presunta red de chicas en el Parlamento” y en el físico: “Perito dice que sicarios apuntaron a Andrea Vidal” respectivamente, en la sección llamada “Política” Pero a diferencia de las demás noticias, esta noticia sí cuenta con los párrafos exactos en ambos formatos y la misma imagen.


La cuarta noticia titulada “Ardieron dos millones de soles en mercadería” en su formato físico. En cambio en el virtual: “Extorsionadores queman ferretería porque dueño se negó a pagarles cupo” con el subtítulo de: “Ardieron dos millones de soles en mercadería y además la construcción quedó muy dañada, en Comas”, todo esto en la sección de “Policial”. Cuentan con la misma información redactada, pero en el formato virtual se agregan dos párrafos.


La quinta noticia titulada “Al ritmo de tunantada despiden a Leyla” en su formato físico con el subtítulo “Ataúd de profesora asesinada por su enamorado fue llevado en hombros por calles de el Agustino” en la sección de “Impacto”; en comparación con el virtual titulada: “Ataúd de profesora asesinada por su enamorado fue llevado en hombros por calles” con el subtítulo de: “Amigos, familiares y vecinos de El Agustino, quienes sufren por asesinato de la maestra, exigen luchar contra los feminicidios”, cuenta con la misma información redactada alrededor de la imagen.


En el formato virtual cuenta con tres noticias extras con las secciones de “Columnistas”, “Casos del Corazón” y “Horoscopo”, las cuales no se encuentran su formato físico; además en este último se encuentran datos extras en pequeñas notas distribuídas por todo el periódico y también publicidad y promociones.

Comenzando con la portada del diario en formato físico, se mantiene el formato del día anterior, nos muestra el precio en una pequeña ilustración, un código de barras en la zona izquierda del peridodico, el día de emisión en la esquina superior izquierda, sus redes sociales: Facebook, X (ícono sin actualizar) e Instagram, además de su enlace web, cambia el N° 21272, del día 20 de enero del presente año y finalmente en cuanto a datos el Director Periodístico: Carlos Espinoza Olcay.

En comparación con el diario en formato virtual desde su página web, no trae la misma portada, ni todo el apartado de noticias que ofrecen, ya que solo cuentan con exactamente 10 noticias en su formato virtual, en comparación con la amplia variación de noticias del formato físico, teniendo solo 4 noticias en común en ambos formatos.


Las cuales la más relevante es tercera noticia del formato virtual de título: “Consejos efectivos para una campaña escolar exitosa” y subtítulo: ”Desde ofrecer variedad hasta crear una experiencia única, maximizará las ventas escolares”; en comparación con el apartado físico que tiene de título: “Una campaña escolar exitosa” en la sección de “Economía de Bolsillo”.

Contiene casi la misma información en ambos formatos y la misma imagen, pero agregando consejos con cambios de palabras, por ejemplo: En el formato virtual menciona “TIPS PARA PAPIS” pero en cambio en el físico: “TIPS PARA PADRES”, dando variación minima pero atrayente al público. Gran parte de la página en esta sección fue usada por la noticia en cuestión, dando así un gran enfoque con consejos que vienen desde la perspectiva de un apartado llamado: “TÍO BILLEGAS” dando así un toque caricaturesco.


La segunda noticia titulada en ambos formatos como “Se casan màs con bienes separados”, pero con diferente subtìtulo ya que en el virtual es: “Durante el año 2024 hubo récord de matrimonios bajo este régimen de patrimonio matrimonial, según la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)” y en el fìsico es: “En 2024 hubo rècord de matrimonio bajo este règimen”. Aunque cuenta con la misma información y el mismo dato en ambos formatos, diferentemente estructurado. Todo esto en la sección de “Metro Lima”


Una de las otras dos noticias en común son de la sección “Casos del Corazón” las cuales, la que más espacio visual ocupó fue la noticia que se titula “Gastó nuestros ahorros para ver a Lionel Messi” en el formato físico y virtual. Alrededor de una imagen del mencionado futbolista, vemos redactada la información la cual en el formato virtual empieza con el saludo de Magaly Moro para a continuación contarnos la historia; en cambio, en el formato físico va directo a la redacción de la noticia, ambos formatos cuentan con la misma información redactada, pero en el virtual termina con un consejo de parte de la escritora.


Y lo último en común es el horóscopo en ambos formatos, ocupando la mitad de la hoja en el formato físico, junto al relato y noticia anterior.


Teniendo esto en cuenta, notamos que noticias relevantes como las tituladas en el  formato fìsico: “Heladas hacen sufrir a campesinos”, “Dina vuela en medio de ola delictiva”, “Balacera en combi deja un muerto”, entre otras. No le dan la relevancia que merecen en su sitio web.



Comparar secciones de los periódicos físicos - de diferencia de 1 día

Domingo y Lunes:
-Portada - Página 1
Encontramos que la portada tanto del día domingo como del lunes son idénticas en estructura, exceptuando que la del día domingo tiene mayor cantidad de imagen del titular principal.

Domingo y Lunes:
-Política - Página 2
En esta página, que encontramos todo lo relacionado con la política, hay diversos apartados que se repiten en los dos periódicos, como pueden ser el ojo al dato, redacción ojo, la cruda realidad, Twitter y ojos y oídos, las preguntas didácticas. La única diferencia sería que en el periódico del domingo se agrega una imagen.

Además podemos notar la repetición de una noticia en el apartado de “La cruda realidad” del periódioco del día lunes específicamente la noticia “carretera peligrosa” esta ya se había publicado en la anterior edición del mismo periódico, más detalladamente en el periódico del domingo.

Domingo y Lunes
-Impacto - Página 3
En esta página nuevamente encontramos la estructura exactamente igual, solo que la imagen que acompaña a la central es movida ligeramente de su lugar y una imagen extra de la víctima de la noticia redactada en el periódico del lunes.

Domingo y Lunes
Metro Lima - Página 4
En esta página podemos ver que se trata implícitamente sobre la capital, la cual es Lima. De igual manera, el tan característico apartado de ojo al dato no falta en estas páginas. La estructura en sí es la misma; no hay ni la más mínima diferencia de imagen.

Domingo y Lunes:
Metro Lima y Perú radar - Página 5
En cuanto a la página 5 vemos una diferencia clara. El periódico del día domingo aún está activa la sección de “Metro Lima”, el cual está dividido en dos partes iguales horizontales. En la primera parte hay noticias relevantes acerca de sucesos de Lima. Esta estructura es totalmente diferente a la estructura de Metro Lima de la página 4, y abajo de toda esta información se encuentra un gran anuncio publicitario.

Por otro lado, el periódico del día lunes pasó a la otra sección, la cual es “Perú radar”. Este tiene dos noticias en la mitad horizontal. Cabe recalcar que la primera noticia es la más grande y vendría siendo el titular, y la otra es notablemente más pequeña. Las dos tienen imágenes para el mejor entendimiento.

Domingo y Lunes:
Policial - Página 6
En esta parte el periódico OJO solo se dedica a compartir información o noticias que tengan relación con lo legal o algún crimen que haya pasado en el país.
La estructura en esta parte es completamente diferente; no tiene similitudes de ninguna manera, ya que en el periódico del día domingo está dividido en dos partes iguales de forma horizontal.

Mientras que en la primera parte están las noticias con la principal ubicada en la parte izquierda, ya casi rozando el centro, con imágenes sobre la noticia y el infaltable ojo al dato, como siempre ubicado en la parte central rozando la derecha.

Por otro lado, tenemos en la parte extrema derecha el apartado de “al grano”, donde ubicamos dos noticias breves y concisas con sus respectivas imágenes.

Finalmente, en la segunda parte de la página encontramos unos edictos, los cuales son dos.

El periódico del día lunes está estructurado de la siguiente manera: en medio de la página hay un apartado nuevamente de “al grano”. Este tiene una estructura de ancho pequeña, pero verticalmente ocupa toda la página.

En el lado derecho encontramos la noticia principal que es: “Balacera en combi deja un muerto”. A lo largo de este encontramos un OJO al dato e imágenes del acontecimiento principal.

Asimismo, debajo de este, o sea en la parte inferior derecha, encontramos una noticia redactando un acontecimiento.

Domingo y Lunes:
Internacional - Página 7
En esta página tienen más similitudes como en las iniciales. Tienen ambas el apartado “ojo al dato” y las mismas estructuras, las cuales son una noticia central, la cual es sumamente más grande, y otra noticia más pequeña. La única diferencia encontrada es que en el periódico del día domingo tiene una imagen extra para entender mejor la noticia planteada en el texto.

Mientras que el periódico del día lunes no la tiene, pero tiene las mismas imágenes exceptuando esa.

Domingo y Lunes:
Loco mundo - Página 8
Esta página es totalmente igual; no tiene ninguna diferencia en la estructura. Tiene la misma cantidad de imágenes, lo mismo pasa en cuanto al apartado “ASÍ FUE”, así que no hay ninguna diferencia.

Domingo y Lunes:
La yapita y Aviso - Página 9
En el caso del periódico del día domingo es solamente un apartado de juegos, ya sean crucigramas y pupiletras.

Por otro lado, en el periódico del día lunes encontramos una página totalmente de publicidad, pero acerca del propio periódico o sus colaboradores directos u otras dinámicas.

Domingo y Lunes:
La yapita y OJO con la salud - Página 10 y 11
En estas páginas, por el lado del periódico del día domingo, seguimos viendo los juegos de la sección “La yapita”. Esto, por ser periódico del día domingo, sucede así al parecer.

Por otro lado, en el periódico del día lunes encontramos una unión vistosa entre las dos páginas, llamando la atención en primera instancia. En esta encontramos varios consejos, tips, medicamentos y demás relacionado a la salud.

En la página 10, la cual forma la mitad de la hoja, contiene varios datos acerca de la salud. En la parte extrema izquierda de la misma encontramos consejos que se deberían aplicar en la vida diaria.

El centro está separado por dos temas similares o mejor dicho conectados entre sí. Estos temas complementarios ocupan la mayor parte del centro de la página 10. Está separado en dos partes horizontales.

Por otro lado, en la página 11 encontramos una imagen gigante que ocupa la mayor parte de esta, que sigue hablando sobre los temas ya mencionados en la página 10.

Finalmente, encontramos una columna vertical que habla sobre consejos del mismo tema y cómo podríamos mejorar nuestra vida gracias a estos consejos.

Podemos darnos cuenta de que estas páginas están conectadas y se complementan entre sí, dando una gran importancia a la salud en este apartado.




Domingo y Lunes:
La yapita y Economía de bolsillo - página 12
En esta página, por parte del periódico del día domingo, podemos visualizar el contenido de “La yapita”, nuevamente este siendo el final de estos juegos.

Por otro lado, en el periódico del día lunes, podemos ver que en esta sección habla sobre temas económicos. En la mayor parte de la página habla sobre solo una noticia que tiene que ver sobre cómo está la economía actual en el Perú.

Abajo de la misma tenemos el apartado “Datos Imperdibles” sobre, obviamente, la economía y consejos para mejorarla.

Por último, tenemos un apartado que da información sobre la economía. Este se encuentra en la parte extrema derecha y es vertical.


Domingo y Lunes:
CRACK - página 13, 14 y 15
En esta página podemos notar la presencia de solo contenido deportivo, específicamente de fútbol. La portada de esta sección es diferente en ambos periódicos.

Página 13:
Hablando únicamente del periódico del día domingo, podemos notar la presencia de la palabra “CRACK”, el nombre de la sección con letras grandes y colores llamativos, pero vemos que en el periódico del día lunes está en diferente posición.

A la vez, notamos que el título de cada periódico en esta sección varía en la forma. El del día domingo va en la parte inferior extrema, mientras que el periódico del día lunes está en la parte inferior rozando el medio.

Asimismo, notamos que el texto redactado al lado de la portada va en diferente posición. En el periódico del día domingo el texto está en forma vertical en el extremo izquierdo.

Página 14:
En este caso, los 2 periódicos son similares. Por ejemplo, ambos tienen los mismos apartados en las mismas posiciones: estos son firmados, el ojón, ojo al dato, redacción al ojo. La única diferencia encontrada es el tamaño de las imágenes. Por ejemplo, en la imagen principal del periódico del día domingo la encontramos ancha.

Mientras que en la imagen del periódico del día lunes la encontramos de forma más vertical y alargada.

Página 15:
En esta parte es exactamente igual la estructura de los 2 periódicos de diferentes días. Tienen las mismas características: ojo al dato, redacción al ojo, la página dividida en 2 horizontalmente y con un anuncio publicitario en la otra mitad de la hoja.


Perú radar y OJOSHOW - Página 16
En esta página es totalmente diferente ya que, por parte del periódico del día domingo, encontramos la sección Perú radar que encontrábamos en la página 5 del periódico del día lunes.

Como antes mencioné acá se encuentra la noticia que se repite en la edición del periódico del día lunes exactamente en la página 2, está localizado en la parte extrema de la izquierda siendo una columna en vertical.

En el caso del periódico del día domingo, la sección Perú radar es completamente diferente a la del día lunes, aunque sigue teniendo algunos parecidos en el aspecto de tener ojo al dato, un anuncio publicitario grande y demás.

Por otro lado, en el periódico del día lunes encontramos la sección “OJOSHOW” que trata solo sobre temas de la “farándula”, entretenimiento y demás cosas poco éticas desde mi perspectiva.

OJOSHOW - Página 17
Hablando solo sobre el periódico del día domingo, podemos notar similitudes en esta sección con la página 16 del periódico del día lunes. La única diferencia encontrada es la posición de las imágenes, lo demás es igual, tienen las mismas características.

Por otra parte, en la estructura del periódico del día lunes encuentras toda la estructura diferente, ya que es una estructura completamente nueva con sus características únicas, las cuales son: 1 anuncio publicitario en la parte extrema derecha rozando el centro de la página, comentarios de diversas personas y demás.


OJOSHOW y casos del corazón - Página 18
Hablando estrictamente sobre el periódico del día domingo, en esta parte sigue con la sección “OJOSHOW”, pero esta vez no es igual a la última parte ya mencionada de “OJOSHOW”, ya que en esta las imágenes y los apartados como: al grano, ojo al dato y redacción al ojo están en otras posiciones y distribuidos diferente.

A su vez, está separado horizontalmente por un apartado llamado “guía de los clasificados”. Este apartado sólo está disponible los días domingos y se trata sobre dar avisos que pueden llamar al periódico para informar sobre una noticia potencial. Además, hay un apartado para pequeñas publicidades.

Por otro lado, en el periódico del día lunes, podemos encontrar la sección “casos del corazón”. Esto trata básicamente sobre información cómo horóscopo, casos tristes o de índole romántica y similares. Aquí también se añade un nuevo apartado, el cual es “Ojo al consejo”; además, hay consejos románticos.


Pupiletras y Ojograma - Página 19
En esta página, hablando sobre el periódico del día domingo, podemos visualizar una sección llamada “Pupiletras”, que trata sobre, obviamente, llenar un pupiletras y demás apartados, como pueden ser: ¿Qué significa? Aquí podemos encontrar sinónimos y antónimos de diferentes palabras. Además, también encontramos el apartado de “Ojo con el Sudoku”, el cual es completar un sudoku.

Finalmente, encontramos un anuncio publicitario en la esquina inferior derecha.

Por otro lado, hablando sobre el periódico del día lunes, encontramos la sección de “OJOGRAMA”, en el cual podemos encontrar, obviamente, un crucigrama, pero no solo eso, sino que también encontramos diferentes apartados como: refranes, consejos o datos al azar sobre distintos temas. Además, encontramos 2 anúncios publicitarios en la esquina superior y en la inferior de la parte derecha.

El periódico Ojo en físico de los días domingo 20 y lunes 21 tiene varias similitudes y algunas diferencias que valen la pena destacar. Ambos días presentan una estructura bien organizada, con portadas llamativas que tocan temas de interés público como el fútbol y el clima, lo que demuestra su enfoque en temas de impacto. Estas categorías son parecidas y reflejan que buscan captar la atención de los lectores con contenido relevante.


Algo que resalta es que en ambas ediciones la información está bien estructurada y parece ser objetiva. Cada sección, ya sea de política, policial, mundo loco o deportes, muestra un trabajo constante de investigación. Esto hace que el periódico ofrezca datos claros y completos, logrando que el lector pueda entender los temas con facilidad. Además, se nota que cada sección tiene un seguimiento diario, lo que le da continuidad a la información.


El periódico también tiene una forma particular de presentar las noticias, usando un lenguaje claro que permite que cualquiera pueda entender la información sin complicaciones. Esto lo hace un medio cercano a su público, ya que combina texto e imágenes de manera que todo quede bien explicado.


En cuanto a las diferencias, la edición del domingo se siente más enfocada en reportajes y análisis más profundos, para un día en el que los lectores tienen más tiempo para leer. Por otro lado, la edición del lunes se centra en noticias frescas y actualizaciones importantes, más acorde con el inicio de la semana y lo que la gente necesita saber de inmediato.


Es importante resaltar la interacción con los peruanos, mediante sus otras redes sociales donde suelen realizar preguntas y agregan los datos de manera diaria y actualizada. 



Domingo 19

Lunes 20

Orden de ideas

Se enfoca en el evento y homenaje.

Desglosa los aumentos en etapas.

uso de frase adverbiales “terminan en mente”

No presente.

"En tres etapas" 

(Enero julio y diciembre)

uso de adjetivos 

"hermosa," "impacto."

"nuevos," "proyecta."

estilo de redacción 

Sensacionalista y apelativo a las emociones.

Técnico e informativo

ubicación preferente 

(portada) página 3 

(portada) página 3

material de asistencia

Fotografías del homenaje y pancartas.

Imágenes de policías y soldados.


OBSERVACIÓN:

El diario Ojo, y el diario La República cuenta con muy pocas noticias en común por no decir ninguna, pero hemos rescatado algunas de ellas:



Diarios

La República

Ojo

Titulares

Alianza cayó en su segundo amistoso

Alianza sin gol

Orden de ideas

El subtítulo “Equipo de Néstor Gorosito sufrió su primera derrota en Argentina ante el Deportivo Riestra (3-1 global) en comparación al periódico “Ojo”, resalta más al entrenador del equipo por la derrota y no destaca a ningún jugador.


. La noticia empieza hablando de los dos partidos perdidos de “Alianza Lima”.


Hay un apartado de “Sabías qué”, que no habla de la derrota pero sí de un partido en homenaje a Guerrero, Barcos y Palacios.


. En el contenido podemos encontrar amplia información, no solo resaltan la participación de un solo jugador, sino que también la del DT y de todo el equipo en sí, además nos muestra información del equipo adversario.

. El subtítulo “Guerrero anotó para los grones en mal partido” resalta la intencionalidad del periódico de resaltar al jugador “Paolo Guerrero”, que a pesar de haber perdido el partido, el futbolista pudo anotar.


. La noticia empieza con el lugar del partido y resaltando la ausencia de gol en los delanteros.


. El contenido es poco y habla de de la derrotas del equipo y resaltan mucho la participación del “depredador” Paolo Guerrero.


Uso de frases adverbiales

Como parte de su gira por Argentina - Indica la condición de los partidos jugados.


Con el objetivo de replicar su buen desempeño - Expresa la finalidad del enfrentamiento.


En esta ocasión - Ubicación temporal específica.


Frente a Vélez Sarsfield - Localización específica del evento previo.


Ya para el segundo compromiso - Indica una secuencia temporal.


En cuanto a los cambios - Introduce el tema de los cambios en el equipo.

Nuevamente sin jugar - Reitera una condición repetida.


Finalmente 2-1 a favor - Indica el resultado final de un evento.


A diferencia de los cotejos previos del club victoriano - Contrasta la situación actual con eventos pasados.


Ayer - Indica el tiempo en que ocurrieron los encuentros.


Hasta ahora - Muestra una referencia temporal.


En su segunda presentación - Indica una secuencia de eventos.


En el 'Speed Camp' - Especifica el lugar del evento.


Con el que parece será el equipo titular - Indica una suposición o expectativa.


En la Copa Libertadores - Especifica el torneo en el que se espera que jueguen.


A los 61 - Indica el minuto en que ocurrió un evento en el partido.


En la gira - Muestra una referencia al contexto de los partidos.


En el segundo duelo - Indica la secuencia de eventos.


Contra Deportivo Morón - Especifica el equipo contra el que jugarán.


Antes de viajar a Buenos Aires - Indica una acción anterior a otra.


De a pocos - Indica el modo en que Barcos está recuperándose.


Uso de adjetivos

Primer (revés)

Amistosos (partidos)

Íntimo (equipo)

Blanquinegro (conjunto)

Mismo (jugadores)

Argentino (elenco)

Polémico (elenco)

Parcial (empate)

Blanquiazul (DT)

Alterno (once)

Nueva (novedad)

Peruana (comunidad)

Último (compromiso)

Primera (Nacional)

Segunda (división)

Nuevo (estadio)

Previos (cotejos)

Victoriano (club)

argentinos (para describir los encuentros en Argentina)

íntimos (para describir a Alianza Lima)

atacante (para describir a Paolo Guerrero)

local (para describir al cuadro)

único (para describir a Paolo Guerrero)

argentino (para describir la gira)

volante (para describir a los jugadores en el mediocampo)

uruguayo (para describir a Pablo Ceppelini)

buena (para describir tiempo de juego)

técnica (para describir a comando)

Estilo

Narrativo y comparativo: Compara el rendimiento del equipo en distintos partidos y ofrece una narrativa más detallada.

Detallado: Proporciona información detallada sobre alineaciones, resultados y circunstancias específicas de los jugadores.

Anticipativo: Mencionan eventos futuros, como el próximo partido y homenajes planeados.

El estilo de la noticia es informativo, objetivo y técnico. Relata los hechos de manera cronológica, describe detalles específicos de los partidos y ofrece un análisis breve sobre el desempeño del equipo y jugadores. Perfecto para mantener al lector actualizado y bien informado.

Material de asistencia

Podemos encontrar una fotografía del jugador “Paolo Guerrero” en pleno entrenamiento y también un dato ajena a la noticia pero que habla del equipo, bajo el subtítulo de “Sabía qué”.

Palabras en grande como “Crack” y “Alianza sin gol”, con colores llamativos como el amarillo y el azul, además con la misma fotografía que ocupó el diario “La República”, pero esta vez en grande, también podemos notar un pequeño texto al costado de la foto, subrayado de verde las primeras 5 palabras.

Ubicación Referente

La noticia se encuentra en la página 32, en la sección de deportes y está ubicada en la parte superior ocupando la mitad de la hoja horizontalmente.

La noticia se encuentra en la página 9 en la sección de deportes pero a diferencia del diario “La República” este ocupa toda una cara.


Diarios

La República

Ojo

Titulares

Barcelona no pasó del 1-1 ante Getafe

Ponen freno al Barza en la Liga

Orden de ideas

. El título no es tan llamativo, “Barcelona no pasó del 1-1 ante Getafe”, es simple y poco atractivo.


. Contiene una imagen atractiva, y una descripción normal pero poco visible.


. El subtítulo también no resalta.


. La noticia empieza contando que el Barcelona empezaba con el favoritismo de ganar en el Coliseum, lo que refleja un apoyo hacia este equipo pero a su vez también muestra la cruda realidad sin dejar mal a nadie.


. El contenido de la noticia, relata la derrota del equipo de Cataluña y describe los goles de los protagonistas.


. El título es llamativo, “Ponen freno al Barza en la Liga”, se lee interesante y con ganas de encontrar el contexto del porqué se dice eso.


. Contiene una imagen algo saturada, el pasto verde y el uniforme verde del cuadro de Cataluña generan un contraste malo y su descripción se podría decir que es normal.


. La noticia comienza diciendo que las copas le sientan bien al Barcelona, pero en la liga bajan su rendimiento.


. Tiene un segmento que está al costado de la imagen que se llama “Ojo al dato” que relata los resultados de partidos paralelos a este.


. El contenido se va un poco por la tangente, puesto que empieza hablando sobre la derrota del equipo y finalizan con las agresiones racistas a un jugador y los resultados de otros partidos.


Uso de frases adverbiales

hasta el estadio Coliseum (lugar)


tras ganar la Supercopa de España y pasar de fase en la Copa del Rey (tiempo)


sobre los 9 minutos (tiempo)


en la Liga (lugar)


a través de Mauro Arambarri (medio)


desde el 3 de diciembre pasado (tiempo)


al estadio Coliseum (lugar)


en la fecha 20 de LaLiga (tiempo)


a los 9 (tiempo)


de cara al arco rival (modo)


a los 34 (tiempo)

a los 49 (tiempo)

a los 72 (tiempo)

a los 90 (tiempo)


durante la primera mitad (tiempo)


Uso de adjetivos

favorito

local

preciso

atento

justo

francés

amargo


española (para describir la liga)

catalanes (para describir al equipo)

nuevos (para describir a los líderes)

acertados (para describir a los jugadores)

rival (para describir el arco)

local (para describir al equipo)

racistas (para describir los insultos)

decepcionados (para describir el estado de ánimo)

bueno (para describir el partido de Renato Tapia)


Estilo

Objetividad: La noticia presenta los hechos tal como ocurrieron, sin opiniones ni interpretaciones personales.


Estructura Ordenada: Los eventos se presentan en un orden cronológico, facilitando la comprensión del desarrollo de la noticia.


Precisión y Detalle: Se mencionan momentos específicos del partido (como los minutos de los goles) y los nombres de los jugadores importantes.


Lenguaje Formal: Utiliza un lenguaje adecuado y profesional, con énfasis en la exactitud y el detalle.


Contextualización: Proporciona antecedentes sobre el desempeño reciente del equipo, para que los lectores entiendan mejor el resultado.


Comparativo y contextual: La noticia compara el rendimiento del Barcelona en diferentes competiciones (Supercopa, Copa del Rey y La Liga) y brinda contexto sobre la situación actual del equipo en la liga.

Opinión y reacción: Incluye citas directas de los protagonistas, como Hansi Flick y Alejandro Balde, lo que añade una capa de análisis subjetivo y emocional al reporte.

Descriptivo de eventos futuros: Menciona partidos futuros y sus posibles implicaciones en la tabla de posiciones, lo que mantiene al lector expectante sobre los próximos acontecimientos.

Incidente social: Se destaca un incidente de racismo, lo que amplía el enfoque de la noticia más allá del ámbito deportivo e incluye un componente social relevante.


Material de asistencia

Podemos encontrar una imagen del partido y unos subtítulos llamativos subrayados en algunos.

Encontramos una fotografía del partido y al costado podemos ver un apartado que nos brinda una información distinta pero acorde a la noticia, bajo el nombre de “Ojo al dato”

Ubicación Referente

La noticia se encuentra en la página 15, en la sección de deportes, ocupa un cuarto de la hoja.

La noticia se encuentra en la página 33, en la sección de deportes, ocupa menos de la mitad de la hoja en la parte de arriba.



Carillas:

Moises.


Considero que el periódico El Ojo cumple con mis expectativas en términos generales. Su estructura organizada, con la información dividida en secciones claras, facilita la comprensión y navegación. Su estilo de redacción es, en su mayoría, objetivo, aunque he notado algunos errores ortográficos que, si bien son mínimos, deberían ser corregidos para mantener un estándar profesional. 


Me agrada su enfoque al presentar detalles relevantes, incluir la opinión de las personas y aportar análisis y pensamiento crítico respaldados por testimonios, suelen realizar preguntas con carácter nacional mediante sus redes sociales y recaudan esa información para sus diarios. 


Una fortaleza significativa del medio es su seguimiento constante a las investigaciones que realiza, lo que demuestra un compromiso con la profundidad informativa. Sin embargo, he observado que en algunas ocasiones presentan titulares secundarios similares al principal, lo que podría mejorarse para aportar mayor diversidad en la portada. Además, en ciertos temas, sería recomendable ampliar la información, ya que en algunos casos solo ofrecen descripciones breves que podrían enriquecerse con más datos o contexto.


Una característica que destaca es el uso de argumentos sólidos en sus reportajes. El hecho de contrastar la información con cifras, porcentajes y referencias temporales refuerza su credibilidad y evidencia un criterio de investigación que resulta fundamental en la prensa escrita. Este enfoque valora el contenido y fomenta la confianza en los lectores.


Me parece que la inclusión de secciones específicas, como las de entretenimiento y salud publicadas los domingos y lunes, respectivamente, añade variedad y demuestra una atención a los intereses diversos de su audiencia. Este tipo de contenido contribuye a equilibrar los aspectos informativos con los recreativos, lo que considero un acierto en la propuesta editorial.


El Ojo presenta un análisis valórico interesante al intentar demostrar y priorizar la credibilidad, el pensamiento crítico y la pluralidad de las voces de sus lectores. No obstante, debería trabajar en corregir detalles técnicos y profundizar en ciertos temas para ofrecer un contenido aún más completo y enriquecedor, alineado con los valores éticos que debe promover la prensa escrita.


Daniel:


Bueno, mi opinión sobre el periódico El Ojo es que tiene una habilidad notable para captar la atención del público con sus títulos. Los titulares sensacionalistas son efectivos para atraer a los transeúntes y generar interés en la compra del diario. Entiendo que este enfoque sea necesario para un periódico que no es tan reconocido y que necesita atraer lectores con temas atractivos, aunque a veces irrelevantes.

Sin embargo, a pesar de su capacidad para llamar la atención, la calidad de la información que proporciona deja mucho que desear. La cobertura de noticias verdaderamente importantes es escasa, y la información presentada es pobre, si no paupérrima. La falta de profundidad y relevancia en los temas tratados es evidente, lo que puede ser decepcionante para aquellos lectores que buscan contenido informativo y sustancial.

Además, el periódico a menudo se enfoca en el sensacionalismo para mantener el interés de los lectores, lo cual puede ser atractivo para una audiencia en busca de entretenimiento rápido, pero no contribuye a un entendimiento profundo de los acontecimientos importantes. Esta estrategia puede funcionar en el corto plazo, pero no necesariamente construye una base de lectores leales interesados en contenido de alta calidad.

En el ámbito político, El Ojo carece de noticias relevantes en comparación con el diario La República, lo que demuestra un deficiente trabajo por parte de los periodistas. La diferencia en la calidad y profundidad de la cobertura política entre ambos periódicos es abismal.

Por otro lado, en la sección de pupiletras o juegos didácticos, debo admitir que El Ojo destaca. Su apartado es muy extenso y entretenido, con juegos llamativos y divertidos que son perfectos para pasar un día aburrido. Esta sección es un punto fuerte del periódico y ofrece un valor añadido a los lectores que buscan entretenimiento.

En resumen, El Ojo tiene el mérito de saber cómo atraer la atención con titulares llamativos, pero debería esforzarse más por ofrecer información que realmente importe y que esté bien investigada y presentada. La mejora en la calidad de las noticias y la profundidad de los reportajes podría elevar el estándar del periódico y ofrecer a los lectores un contenido más enriquecedor y valioso.

Rafael:

Luego de este trabajo de analizar cada periódico, ya sea virtual o físico, de diferentes días, me queda claro que la sección de entretenimiento, particularmente "OJOSHOW", no va con mi ética. Esta sección está completamente enfocada en la farándula, los escándalos y la vida privada de los personajes públicos, lo cual alimenta el morbo y el sensacionalismo, algo que no considero adecuado para un medio de comunicación. Un periódico debería ofrecer contenido que fomente la reflexión, el análisis y el conocimiento, no centrarse en lo trivial o superficial. Este tipo de contenido puede contribuir a una cultura del escándalo, donde lo importante no es el debate sobre temas relevantes, sino lo que ocurre en la vida privada de personas ajenas a la mayoría. Además, el enfoque que se le da a los personajes públicos sólo crea un vacío de información que no aporta nada sustancial a los lectores. La falta de contenido que invite a la reflexión es evidente en esta sección, y creo que el entretenimiento podría ser mucho más enriquecedor y educativo, sin caer en el sensacionalismo.

Respecto a la sección política, aunque se tratan temas relevantes y actuales, la forma en que se presentan no es suficiente para generar un análisis profundo. Los temas políticos requieren un tratamiento más detallado y exhaustivo, de manera que la audiencia pueda formarse una opinión crítica e informada sobre las situaciones que se abordan. Es fundamental que los medios proporcionan más que solo titulares llamativos, sino también el análisis de lo que realmente está ocurriendo detrás de esos eventos. La política es un tema de suma importancia, y un periódico debería reflejar esa relevancia con un enfoque que permita una mejor comprensión de los problemas políticos.

En cuanto a la sección deportiva, aunque es comprensible que el fútbol sea el deporte más popular en muchos países, se le da un espacio desproporcionado en comparación con otros deportes. El fútbol ocupa la mayoría de las páginas deportivas, y aunque este deporte indudablemente tiene una gran audiencia, también hay otros deportes como el vóley, el baloncesto, el atletismo, entre otros, que merecen más espacio. Estos deportes también generan grandes logros e historias de éxito que podrían inspirar a una parte significativa de la audiencia. Un periódico tiene la responsabilidad de representar la diversidad de intereses de su audiencia, y darle espacio a más deportes podría atraer una audiencia más amplia y ofrecer una representación más justa de los logros deportivos nacionales. Al no hacerlo, el medio corre el riesgo de ofrecer una visión reducida de lo que es el panorama deportivo en el país.

Estas secciones muestran una falta de profundidad y diversidad, lo que me lleva a pensar que el periódico podría esforzarse más por ofrecer una cobertura más completa y equilibrada. Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de ofrecer un contenido que sea tanto informativo como educativo.

Josemaría:

La comparación entre el diario en formato físico y su versión virtual revela diferencias notorias en términos de contenido, datos del periódico y sus editores, presentación y alcance informativo. Aunque incluye enlaces a redes sociales y agrega plataformas como LinkedIn, la falta de uniformidad en la información sobre su equipo editorial y detalles de contacto crea una sensación de desconexión. Por ejemplo, se mencionan nombres como el Editor Periodístico Iván Marco Slocovich Pardo y la Editora Web Johana Liz Ugaz Oscanoa, pero no se mantienen consistentes con los datos presentados en el formato físico. Con todo ese contenido que presenta, no solo brinda transparencia sino que también establece una conexión más directa con los lectores, ofreciendo múltiples vías de contacto y referencia.

En contraste, el diario virtual carece de esta riqueza informativa en su portada. No siempre presenta la misma imagen que el físico ni ofrece el mismo volumen de noticias; limita su contenido a noticias no tan relevantes en comparación con la variedad del formato físico. Al analizar las noticias específicas, se evidencian más discrepancias, poniendo ejemplo una de las noticias con título llamativo, la cual es sobre osos polares invadiendo casas, muestra diferencias en titular y extensión entre ambos formatos. Mientras que en el físico se resume en un párrafo, el virtual expande la información en seis párrafos, ofreciendo mayor profundidad a noticias no muy relevantes en ciertos tipos de público. Sin embargo, esta ampliación no es consistente en todas las noticias; en algunos casos, el formato físico ofrece detalles que no se reflejan en el virtual y viceversa. Por otro lado, es preocupante observar cómo el diario virtual no logra mantener el mismo nivel de detalle y calidad en su presentación.

La inconsistencia en la información editorial y de contacto entre ambos formatos es otro punto crítico. Además, en el formato virtual incluye más contenidos irrelevantes a mi parecer, tales como "Columnistas", "Casos del Corazón" y "Horóscopo", que no aparecen de la misma manera en el físico, o simplemente no los incluyen, lo que indica una divergencia en la estrategia editorial de cada formato. Asimismo, noticias de alta relevancia presentes en el diario físico, como temas políticos, asesinatos, etc., no reciben la misma atención en el sitio web. Esto es preocupante, ya que podría limitar el acceso de la audiencia digital a información crucial, más siendo este el medio principal actualmente. Haciendo que el formato virtual del diario “Ojo” sea de cierto modo obsoleto, al no traer noticias relevantes o de mayor impacto. Además, la diferencia en la cantidad y calidad del contenido sugiere que el diario no está aprovechando plenamente las ventajas que ofrece el medio digital, como la capacidad de actualizar noticias en tiempo real y proporcionar contenido multimedia enriquecido.

En conclusión, desde mi perspectiva en base a la comparación, el diario en formato físico ofrece una experiencia más completa y satisfactoria para el lector en términos de información y presentación. La versión virtual, aunque tiene el potencial de llegar a una audiencia más amplia y diversa, parece estar mal empleada al momento de segmentar y publicar las noticias, carece de la profundidad y variedad del formato impreso. Es esencial que los medios de comunicación equilibren ambos formatos, garantizando que la versión digital no solo replique sino que también enriquezca la experiencia informativa.

Anexos


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conceptos universales de la ética

Sondeando Ando