Junto con mi compañero Rafael creamos este audiodiálogo de
10 minutos donde conversamos sobre el periodismo radial.
El proyecto nació de nuestros trabajos académicos sobre
autores como María Teresa Ronderos, Emma Rodero y Anuar Saad Saad, pero lo
enriquecimos con entrevistas a radiólogos de Chile y Uruguay que nos dieron una
perspectiva profesional del medio.
Hablamos de tres puntos importantes
1- La ética.
2- El arte de narrar historias que realmente
lleguen a la gente (usando como ejemplo una noticia real).
3- La importancia de construir comunidades donde el
público participe activamente.
Al final, descubrimos que el
periodismo radial tiene futuro si logra ser honesto, creativo y participativo
al mismo tiempo, sin perder su esencia de punto de encuentro para las
comunidades.
Evidencias
Entrevista con: Mgtr. Juan Enrique Ortega Radiólogo-académico de Chile
Evidencia de entrevista con: Gabriella
Puyol Radióloga de Uruguay
Link de la Noticia emitida por RadioNU // minuto: 0.54 - 2.43
https://news.un.org/es/audio/2025/11/1540796
Noticia emitida por RadioNU:
La ONG Médicos Sin Fronteras informó de que una niña de nueve años está recibiendo tratamiento por heridas en la cara tras recibir disparos de cuadricópteros. La OMS, citando datos del Ministerio de Sanidad de Gaza, indicó que doscientos sesenta y seis palestinos han muerto y seiscientos treinta y cuatro han resultado heridos desde el alto el fuego, además de quinientos cuarenta y ocho cuerpos que se han recuperado de los escombros. En cuanto a la entrada de ayuda humanitaria, el Programa Mundial de Alimentos afirma que las entregas siguen estando muy lejos de las necesidades de la población y corren el riesgo de deteriorarse debido a las lluvias invernales.
Eyad es un palestino de la ciudad de Gaza. (Hablando otro idioma) «Todos los suministros están arruinados y los colchones, dañados. No queda nada. Como pueden ver, el invierno llegó con lluvias intensas que arruinaron todo. Los colchones, las mantas y las provisiones de comida como la harina... Todo ha quedado empapado y ha desaparecido. Los precios en los mercados, donde un pollo cuesta veinticinco dólares y un kilo de carne de res, veinte dólares, son inasequibles para la mayoría.
La OMS ha examinado a casi siete mil niños en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en quinientos ocho de ellos, 7,4% del total que han sido ingresados para recibir tratamiento.
Comentarios